top of page

De caminos, maletas y ballenas

  • bibliotecareconqui
  • 13 sept 2021
  • 4 Min. de lectura

Algunos viajes y caminos se planifican y/o realizan desde el placer, pero muchos que están sucediendo en este momento, tienen otro color. La planta de Bartolo te invita a conocer dos bellísimos libros que son parte de su sección "Especiales". En ellos, sus autores nos cuentan historias que no siempre son contadas, sin faltar a la complejidad que requiere el tema y desde un lenguaje accesible.


Cómo meter una ballena en una maleta.

ree

Autor: Raúl Nieto Guridi

Editorial: Avenauta

Encuadernación: Cartoné

Categoría: Ficción

Premio: Fundación Cuatrogatos 2019




Un niño debe emprender un largo viaje. No entiende muy bien por qué ni sabe a dónde va. Pero sí sabe que quiere llevarse con él, guardada en la maleta, su posesión más preciada: una ballena. Este es el punto de partida de Cómo meter una ballena en una maleta (Avenauta), un libro ilustrado que el artista sevillano Guridi ha concebido sobre el drama de los refugiados y cuyos derechos de autor están destinados a la ONG Proactiva Open Arms. Este álbum llega hoy a las librerías españolas.

He decidido hacer un viaje. Será un viaje largo, muy largo. Por eso llevaré conmigo lo que más quiero: a mi ballena”.

Así comienza Cómo meter una ballena en una maleta, un libro ilustrado por el artista sevillano Guridi, que se inspira en un momento y una situación muy concreta: si tuviéramos que abandonar nuestro país sin fecha de retorno, y dejarlo todo atrás, qué nos llevaríamos de equipaje

Con pocas palabras, e imágenes altamente simbólicas, Guridi nos sitúa ante el drama de los refugiados. Así lo explica el autor: “El drama de los refugiados es un drama global. Es un modo de vida que estamos instaurando en el que se crean micromundos construidos aprovechándose de otros para después impedirles la entrada bajo el paraguas de la supuesta seguridad. Me interesaba mucho captar el momento concreto antes de tener que salir huyendo de un niño que, ajeno a lo que se le viene, sí sabe sin embargo el horror que tiene delante de sus ojos y trata de refugiarse en una conversación con un personaje imaginario al que debe salvar de la destrucción. Esta visión apocalíptica no es en absoluto imaginaria, la estamos viendo todos los días ante nuestros ojos y no hacemos nada


Sobre el autor

Raúl Nieto Guridi (Sevilla, 1970) estudió la especialidad de Pintura en la facultad de Bellas Artes de Sevilla y desde entonces ha trabajado y experimentado profesionalmente casi todos los campos de la imagen, impresión, diseño y publicidad. A partir de 1995 se especializa en el campo de las artes gráficas, tanto a nivel institucional como publicitario y multimedia. Desde el año 2010 su producción se ha concentrado en la ilustración editorial infantil y en la creación de carteles para campañas culturales de teatro, danza y títeres. Ha publicado varios álbumes ilustrados, traducidos en muchos países como Estados Unidos, Italia, Francia, Rusia, por ejemplo.



Migrantes

Autora: Issa Watanabe

Encuadernación: Cartoné

Premios: Premi Llibreter 2020 de Álbum ilustrado




"Migrantes" es un álbum sin palabras, que narra con extraordinarias imágenes el viaje forzoso de un grupo de animales que deja atrás un bosque nocturno carente de hojas. Issa Watanabe utiliza la caracterización de los personajes como animales para mantener un equilibrio argumental entre la ficción y la realidad, buscando la mirada crítica y reflexiva del lector para apelar a la empatía y la solidaridad.


La Organización Internacional de la Migración (OIM) estima que en el mundo hay 258 millones de inmigrantes, dato que representa casi un 4 % del total de la humanidad. El número de personas que huye de la guerra, la persecución y los conflictos superó los 70 millones en 2018, según el último informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados.

Este libro álbum sin palabras narra con imágenes de extraordinaria fuerza el viaje de un grupo de animales que deja atrás un bosque nocturno que carece de hojas. Es la historia de una gran y única migración, un periplo de incertidumbre donde conviven la muerte y la esperanza.

Las ilustraciones de Issa Watanabe narran una situación real, sin eufemismos, que conmueve al lector con un relato construido desde lo cotidiano —escenas de la rutina en campos de refugiados u otras imágenes sobre migraciones que se difunden habitualmente en los medios de comunicación— para provocar la reflexión y, ¿por qué no?, promover la empatía y la solidaridad.

Este álbum ofrece en la contraportada las únicas palabras que no se deben obviar cuando se trata de debatir sobre la migración forzosa de personas: hambre, tragedia, cierre de fronteras, crisis humanitaria, derechos humanos…

El 50% del importe de este libro va destinado a la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).


Sobre la autora:

Issa Watanabe. Lima , 1980

Es hija de madre ilustradora y padre poeta. Estudió Letras en la Universidad Católica de su ciudad natal y luego se mudó a Mallorca, donde cursó Bellas Artes e Ilustración. Ha dirigido y desarrollado diversos proyectos para promover la integración social a través del arte, obteniendo, en el 2012, el premio Obra Social de La Caixa Forum. Como Ilustradora ha publicado varios títulos, entre ellos la obra Más te vale, mastodonte, que fue ganadora del XVII Concurso A la Orilla del Viento del Fondo de Cultura Económica de México. Desde el 2013 es invitada de honor para dar conferencias y talleres en numerosas ferias internacionales.

Comentarios


bottom of page