
La Planta de Bartolo
“(…) Esta poesía es de ustedes, no solo para ustedes. Es propiedad de todos los chicos de Hispanoamérica, como las flores del campo, que no tienen guardián. Ustedes son sus herederos y custodios. Si algún día los chicos no cantaran más La farolera o Mambrú (que no figuran aquí por demasiado conocidos) sería tan triste como que todo los grillos se callaran o las luciérnagas apagaran para siempre sus farolitos.”
María Elena Walsh (prólogo a “Versos tradicionales para cebollitas”)
La Biblio cuenta con una sala de Literatura Infantil y Juvenil que lleva el nombre La Planta de Bartolo, en honor al cuento de la gran escritora local Laura Devetach.
Para llegar a La planta de Bartolo tenés que atravesar la Sala Principal hasta el patio, una vez allí solo hay que seguir el camino de colores y abrir la puerta para disfrutar de un espacio pensado especialmente para vos y tus lecturas.
Hay mesitas con sus sillas, pufs, bancos, almohadones, alfombras, escritorios y sillones para que puedas elegir el lugar que más te guste y saborear un libro. También hay juegos, bloques y juguetes.
Los libros están dispuestos para que puedas alcanzarlos fácilmente. Hay libros de cuentos, de poesía, libros álbumes, silenciosos, libros objetos… ¡muchísimos libros diferentes que te están esperando para pasear entre sus letras mágicas!
Esta sala está conformada por distintas secciones, diferenciadas por colores:
- Bebeteca (verde claro)
- Infantil: 0 a 5 años (Amarillo), 6 a 9 años (Rojo) , 10 a 13 años (Verde oscuro)
- Juvenil (Azul)
- Especiales (Celeste)
- Educativos (Marrón)
- Historietas (Naranja)
- Teatro (Negro)
- Poesía (Blanco)
- Arte (Fucsia)
- Mediadores/as L.I.J.
La Biblio organiza diferentes actividades para niños, niñas y adolescentes.
En esta sala se realizan:
-
Talleres de Lectura y recreación (actualmente se desarrollan por medio de videoconferencias).
-
Talleres de lecturas de verano.
-
Festival de Poesía en la Escuela.
-
Talleres de lecturas y artes visuales que se realizan con el Museo de Arte Municipal J. Pagano: Historias contadas, historias pintadas.
-
Taller los grandes leen a los chicos.
Y por supuesto: podés venir a leer, a que te lean y si sos socia/o podés llevarte libros para leer en casa. ¡¡La Biblio siempre te espera!!
Acceder al cuento “La planta de Bartolo”
Sobre la autora del cuento: Laura Devetach nació el 5 de octubre de 1936 en Reconquista, Santa Fe. Es escritora e investigadora. Fue co-directora de colecciones de libros para niñas y niños. Es autora de teatro infantil, libretos televisivos, literatura para adultos, canciones. Realizó colaboraciones en radio, televisión y periodismo gráfico. Recibió numerosos reconocimientos, tales como: Premio Casa de las Américas, Premio Fondo Nacional de las Artes, Premio Octogonal de Francia, Destacados de Alija 2004. Su libro La torre de cubos, en el que se encuentra La Planta de Bartolo, sufrió la censura de la dictadura militar. Los cuentos de Devetach hablaban de la vida cotidiana - los padres que trabajan, las familias a las que no les alcanza la plata- en una época en que la literatura infantil recién comenzaba a consolidarse. Entre sus obras se destacan: Monigote en la arena, Historia de una ratita, Picaflores de cola roja, El ratón que quería comerse la luna, EI paseo de los viejitos, Un cuento ¡Puajjj!













