top of page

Hija del Curupí

  • bibliotecareconqui
  • 14 may 2021
  • 3 Min. de lectura

En esta ocasión, La planta de Bartolo te invita a leer este hermoso libro de Ismael Vargas Martínez.

Para presentarlo, compartimos la reseña que escribió el actor, director, escritor, guionista y artista plástico correntino Mauro Santamaría:



ree

"Me hubiese gustado tener acceso a este libro en mi adolescencia pueblerina en la década del 70, época en que exceptuando “Cuentos de la Selva” de Quiroga, el resto de la bibliografía a mi alcance me trasladaba a países lejanos en donde describían paisajes ajenos a los míos, y eso hacía que le reste importancia a mi alrededor, porque la información que la escuela impartía a los alumnos se institucionalizaba fuertemente en todos y en cada uno de los miembros de la comunidad. Sin embargo la plaza de mi pueblo, el olor a arroz recién cosechado en la arrocera donde trabajaba mi padre, las frituras de dorado a la vera del río, esas sensaciones de la infancia no las encontraba en ninguna lectura destinada a los adolescentes de entonces, y como nuestras sensaciones juveniles no estaban institucionalizadas, entendíamos o nos hacían entender que no eran esenciales. De esa manera no legitimábamos la mayoría de nuestras vivencias porque no aparecían en los libros de textos oficiales. Vivíamos enajenados, éramos refugiados en nuestra propia tierra porque solo se legalizaba lo foráneo.

Muy lejos de aquello, hoy, Hija del Curupí, en cada página nos invita a saborear “chupín de boga”, “milanesas de surubí”, “corvinas”. Nos acerca al olor del rio y de los juncos caídos; a los camalotes en los islotes y nos hace escuchar el vuelo de las charatas y “las garzas sin miedo” y el revolotear de “mosquitos después de la lluvia”. Y por si fuera poco nos hace pensar las escrituras del Pacaá, y una infidencia, yo en la ciudad me enteré que a la “liña” le dicen tanza. De este modo Hija del Curupí se constituye en un espejo necesario, un permiso a soñar sin límites, que atesora las vivencias de la infancia y adolescencia, como únicas y válidas.

Pero hay más, Hija del Curupí es una iniciación en la senda de la ensoñación donde errantes deambulan en laberintos infinitos, y las liebres de colores nos remiten a Alicia en el país… y el “deseo de ser de él y él ser de ella” en la palabra de Warayana. Hechicerías, “libros enterrados” y ritos sagrados desgranan “el amor en estado puro”, como solo los adolescentes pueden experimentar antes de que se rompa el “equilibrio entre los mundos”.

En fin, Hija del Curupí nos conduce como excusa a la búsqueda de Mora, de un amor, de un sueño, a una porción de torta de chauchas o a las necesidades diversas de cada uno de los lectores."


Mauro Santamaría



AUTOR: Ismael Vargas Martínez.

SELLO: Facundo Machuca

COLECCIÓN: La saga de los tres sabios - Nro.: 1

TIPO PÚBLICO: Infantil / Juvenil

AÑO: 2020

Sobre el autor:

(Mousy, Santa Fe, 1979) Profesor de Lengua, Literatura y Comunicación Social. De joven se radicó en la Ciudad de Buenos Aires, donde estudió Guión de cine y televisión.

Publica su primera obra narrativa “Hija del Curupí” que forma parte de una trilogía bajo el nombre de “La Saga de los Tres Sabios”. Novela en la que viene trabajando durante varios años.

Como guionista ha participado de varias producciones audiovisuales a nivel nacional. Actualmente, dedicado a la docencia de nivel medio y superior en su norte natal y miembro creativo de una productora de contenidos de ficción para televisión.


Si querés escuchar un fragmento del libro: https://www.youtube.com/watch?v=TWLCDJ1nmv0






Comentarios


bottom of page