Espacios, territorios y entornos de aprendizaje
- bibliotecareconqui
- 6 ago 2021
- 2 Min. de lectura
Múltiples lenguajes para las infancias. Instalaciones y dispositivos lúdicos.
AUTORA: Laura Singer
EDITORIAL: Novedades Educativas
Sobre el Libro:
Laura Singer presenta un libro distinto e imprescindible que sugiere la revolución de los espacios, la creación de territorios para la igualdad, la imaginación en la escuela como un viaje, como una intensa búsqueda, como una noche estrellada y los días de sorpresas, un cambio colectivo y generoso.
Ella sabe que los lenguajes son múltiples y democráticos y que, por medio de la palabra, el sonido, los objetos, los signos científicos, y la inclusión de los formatos del mundo digital, podemos hacernos más fuertes, más humanos, e inventarnos la existencia cada día. Como una pócima del bosque, Laura Singer escribe sobre el arte en nuestras vidas y emociona su capacidad de impactarnos con la armonía, el caos, la composición y la selección, terminando con las escisiones cuerpo-mente, forma-contenido, objeto-sujeto, teoría-práctica. Es decir, en parte, un adiós al siglo XIX para encontrarse con la escuela del siglo XXI.
Chiqui González
En las acciones llevadas a cabo por este equipo se conjugaron en todo momento un aprendizaje experiencial acompañado siempre por la reflexión teórica, uniendo así práctica y teoría en una concepción de la praxis, tan necesaria en momentos de alta complejidad e incertidumbre que, paradójicamente, son los mejores ingredientes para que nuevas ideas y propuestas encuentren el lugar que merecen.
Es para mí un gran orgullo presentarles hoy este libro, y más aún a esta autora, de quien seguimos esperando día a día nuevas propuestas que nos asombran y nos interpelan.
Ruth Harf Fuente: https://www.noveduc.com/l/espacios-territorios-y-entornos-de-aprendizaje/2188/9789875386815
Sobre la autora y colaboradores:
Laura Singer:
Licenciada en Ciencias de la Educación por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y profesora de Expresión Corporal. Realizó la especialización en Formación de Formadores en la facultad mencionada. Ha organizado la Escuela del Tríptico de la Infancia: Nuevas alternativas de aprendizaje en la ciudad de Rosario, junto con la ministra de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe, María de los Ángeles González, y su equipo. Ha trabajado como profesora de Expresión Corporal en el Instituto Vocacional de Arte Manuel José de Labardén.
Agustina F. Meola:
Profesora nacional de Artes Visuales egresada del Instituto Superior de Formación Docente Manuel Belgrano, donde actualmente se desempeña como profesora de Didáctica Aplicada de las Artes Visuales. Se encuentra finalizando la maestría de Gestión y Evaluación de la Educación en la UNTREF. En el año 2014 entra al Museo de Arte Moderno de Buenos Aires como educadora para el Departamento de Educación. En el 2017 asume como la Coordinadora del Área de Escuelas e Instituciones Educativas y desde el 2018 es la referente del Museo de Arte Moderno en el proyecto internacional Francesco Tonucci.
Javier García:
Profesor de Educación Inicial. Diploma en Gestión Educativa (FLACSO Argentina). Se desempeña como Facilitador Pedagógico Digital para la Gerencia Operativa InTec, y en la Dirección de Educación Inicial como capacitador del proyecto Espacios, lenguajes e infancias, ambas entidades dependientes del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el ámbito artístico es actor, dramaturgo y director de obras de teatro objetuales y de títeres. Algunas de sus últimas obras son: Don Quijote, todo un caballero y La Argentina en miniatura.





Comentarios