Algo que quería contarte
- bibliotecareconqui
- 4 feb 2022
- 2 Min. de lectura
"...En 2013 el Premio Nobel de Literatura reconoció el valor artístico de un género literario en ocasiones soslayado, cuando no considerado menor respecto a novela, drama o poesía: el relato. Quien recibió aquel año el preciado galardón fue la autora canadiense Alice Munro (Ontario, 1931), y en palabras de los académicos suecos le era concedido por ser “la maestra del cuento contemporáneo”. Ciertamente, el nombre de Munro ha estado intimísimamente ligado a este género, que comenzó a cultivar en sus primeros cuentos de Dance of the Happy Shades (1968)."
Podés encontrar este y otros libros de la misma autora en la Sala Principal de la Biblio

Autora: Alice Munro
Editorial: Lumen
Categoría: Literatura
Año: 2021
N° páginas: 304
«¿Cómo lo hará Alice Munro? Lo que consigue parece magia», escribía recientemente Sara Mesa en El País. Por su parte, Elvira Lindo confesaba que le habría gustado escribir cualquiera de sus cuentos: «Me parece una maestra. Me ha ayudado a escribir sobre la maternidad, la amistad entre mujeres, las relaciones entre madres e hijas» (La 2TV).
Una vez más, Munro se revela como esa escritora «extraordinaria, admirable, de primerísima fila» (Javier Marías, ElMundo) en este libro de relatos inédito para los lectores en castellano. Unos relatos que «tienen la misma densidad y alcance de la novela. He tratado alguna vez de descubrir cómo lo hace #recordaba Julian Barnes en The New Yorker#, pero no lo he conseguido, y me alegro de ese fracaso porque nadie puede ni debe escribir como la magnífica Alice Munro». Esta «escritora maravillosa» (Joyce Carol Oates), cuyo «trabajo ya era revolucionario cuando lo descubrí, y sigue siéndolo ahora» (Jhumpa Lahiri), vuelve a asombrarnos aquí con su peculiar disección de la naturaleza humana.
La crítica ha dicho... «"Disección" es la palabra que mejor describe la obra de Munro. ¿Cómo deberíamos llamar si no a la combinación de escrutinio obsesivo, exhumación arqueológica, recuerdo preciso y detallado, y obsesión por el reverso más sórdido, miserable y vengativo que subyace en la condición humana, la confesión de secretos eróticos, la nostalgia por la tristeza desaparecida y el regocijo por la plenitud y la variedad de la vida?» Margaret Atwood,The New Yorker
Sobre la autora:
Alice Munro creció en Wingham (Ontario) en el seno de una familia de granjeros y estudió en la Universidad de Western Ontario. Es autora de doce volúmenes de relatos, tres antologías y una novela. Sus cuentos han aparecido en revistas como The New Yorker, Atlantic Monthly o The Paris Review y han sido traducidos a trece idiomas. A lo largo de su dilatada trayectoria ha recibido numerosos galardones, entre los que destacan los canadienses Governor General's Award (en tres ocasiones) y Giller Prize (en dos); los estadounidenses National Book Critics Circle Award, Rea Award y Lannan Literary Award; el inglés W.H. Smith Literary Award, y el italiano Premio Ennio Flaiano, así como el prestigioso Man Booker International Prize, que le fue otorgado en 2009 por «la gran contribución de su obra al panorama literario mundial». En 2013 recibió el Premio Nobel de Literatura por «su maestría en el arte del relato». Lumen ha publicado La vida de las mujeres (1971), Demasiada felicidad (2009), Mi vida querida (2012), la selección de sus mejores relatos que ella misma compiló bajo el título Todo queda en casa (2014), y ¿Quién te crees que eres?




Comentarios