Letras del pago: Esa humedad que brilla en su pestaña
- bibliotecareconqui
- 9 feb 2022
- 3 Min. de lectura
Es fundamental la tarea de promover la valiosa obra de nuestros/as escritores/as locales y regionales. Sabemos el trabajo enorme que hay detrás de cada publicación y por ello, a partir de hoy, la Biblio quiere compartir con vos un nuevo ciclo: Letras del pago.
En letras del pago te vamos a recomendar obras que forman parte de las secciones: Narrativa Local, Narrativa Regional, Investigación, Historia y Referencias locales y regionales.
Comenzaremos con un libro que está en la sección Narrativa local: Esa humedad que brilla en su pestaña, de nuestra querida Laura Vizcay, que no sólo es una gran escritora sino que además tiene un lugar muy especial en el corazón y la historia de la Biblio.
"...Los cuentos de Esa humedad que brilla en su pestaña, de Laura Vizcay, nos remiten a un espacio donde todo es posible: encuentros y desencuentros, amores y amoríos, infidelidades y crímenes. En estas breves narraciones los lectores encontrarán una niña bellísima que nació con un rabo, una madre que junto a sus hijos se dirige al encuentro de su verdad familiar, una asmática que espía por la ventana a la que fuera su amiga, un suicida y un canario. En breves pinceladas la autora describe con habilidad y precisión la vida en pequeños mundos, y su mirada se detiene con singularidad ante lo imposible que, en su narrativa, siempre se vuelve verosímil."

Autora: Laura Vizcay
Editorial: Palabrava
Colección: La punta de iceberg
Año: 2021
"...Las historias de "Esa humedad que brilla en su pestaña", al referirse a un espacio común, acotado -la casa, la familia, las amistades de la niñez, el barrio-, de modo que cada relato contextualiza al siguiente, van construyendo una visión casi novelesca de un mundo alejado de los celulares, los autos rápidos y la televisión. Se agrega a esto un indiscutible talento para los cierres. Dicen sobre los finales que es importante mantener ese equilibrio delicado entre sorpresa y coherencia, que sin la primera no hay emoción y que sin la segunda el último párrafo sonará forzado. Ocurre en los cuentos de este libro que las frases que la autora elige para concluir las historias parecen nacer del corazón del cuento, llevar esa marca genética que los hermana con la idea inicial, el tono y el conflicto.
Decía Piglia que los cuentos no narran una historia, sino dos: "El cuento cuenta un cruce, un pasaje, es un experimento con el marco y con la noción de límite. Hay un mecanismo mínimo que se esconde en la textura de la historia y es su borde y su centro invisible. Se trata de un procedimiento de articulación, un levísimo engarce que cierra la doble realidad." Se solapa en estos relatos una extrañeza, una pregunta que no termina de articularse pero que subyace en las búsquedas de todos los personajes. Parecería que las historias de la serie narraran, en su conjunto, el devenir de un deseo de comprender lo que escapa a las categorías conocidas, un deseo de saber del mundo y de uno mismo. ¿Hay gente así? ¿Y por qué es así la gente?"
Fuente:
Noticia de: El Litoral (www.ellitoral.com) [Link:https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/306651-esa-humedad-que-brilla-en-su-pestana-por-susana-ibanez-opinion-publicaciones.html]
Sobre la autora:
Laura Vizcay nació y reside en Reconquista, Santa Fe, República Argentina. Ha publicado La eternidad de cualquier manera (Fundación Banco Bica, 1994); La sospecha (Palibrio, 2010); Lectura y Escritura Académica (Fondo Editorial ISP N°4-2009); Apoyo a las Tutorías de las Escuelas Secundarias (Fondo Editorial ISP N°4-2011). Compartió la Mención Especial del Premio Juan de Garay en reconocimiento del trabajo a favor de la cultura junto a Dante Ruggeroni y Pablo Alcides Pila (2003). Se desempeñó como Directora de la Biblioteca Popular General Manuel Obligado (1994-2003); Directora de Radio Municipal (1997-1999); Secretaria de Cultura, Educación y Comunicación de la Municipalidad de Reconquista (1997-1999). Integró equipos de escritura de los Nuevos Diseños Curriculares de la Provincia de Santa Fe 2012/2015. Es editora de Ediciones La Ochava, premiada por Espacio Santafesino 2019 y coordina talleres de lectura en voz alta.




Comentarios