top of page

En la arena de Gijón

  • bibliotecareconqui
  • 28 may 2021
  • 2 Min. de lectura

Gijón, 1936. Dos hermanos se cruzan en la vida de la joven Marcia; hija de un poderoso empresario. Un matrimonio impuesto por las buenas formas aunque despojado de todo sentimiento. La pasión que conspira en secreto y juega sus mejores cartas. Y la fuga hacia el frente de batalla. ¿Quién triunfará en el corazón de la joven?.


Gabriela Exilart vuelve a explorar lo dulce y lo amargo de la vida con eficacia y belleza. Transita los años de la Guerra Civil española en el alma de las familias, los amigos, los vecinos -quienes pondrán a prueba sus lealtades-; a la vez que se sumerge en el territorio de los sentimientos inconfesables. Un canto de amor a los corazones que arden de deseo sin poder gritarlo; en un mundo que se desmorona alrededor.


Autora: Gabriela Exilart

Editorial: Plaza & Janés

Año: 2019


Sobre la autora:

Es marplatense, trabaja como abogada, es docente universitaria y coordina talleres de escritura. Ha publicado Tormentas del pasado, que por su rigurosa investigación histórica obtuvo la Declaración de Interés Legislativo de parte del Senado de la Provincia de Buenos Aires; Pinceladas de azabache; Renacer de los escombros, que obtuvo la Declaración de Interés Municipal y Cultural del Honorable Consejo Deliberante de la Municipalidad de Rawson, San Juan; Por la sangre derramada; Con el corazón al sur y Napalpí. Atrapada en el viento. Participó en las antologías Ay, amor y Ay, pasión, que enamoraron a miles de lectores.


En noviembre de 2018 recibió el premio Alfonsina en el rubro Creación Literaria, otorgado por la Secretaria de Cultura del Municipio de General Pueyrredón. En marzo 2019 el Honorable Concejo Deliberante del partido de General Pueyrredón declaró de su interés la destacada trayectoria de la escritora. En mayo de 2019, la embajada de la Universidad Académica Suiza le otorgó el Premio Universum Donna, segunda edición, declarado de Interés Cultural por el Consulado de Italia en Mar del Plata y por la Secretaria de Cultura de General Pueyrredón.


Sus obras abarcan diferentes periodos de la historia de nuestro país y se interesan por los problemas ambientales, de género y de discriminación racial, viajando del pasado al presente con magnifica fluidez.


ree

Enlaces:

Comentarios


bottom of page