Un palmar sin orillas. Madariaga
- bibliotecareconqui
- 20 abr 2022
- 3 Min. de lectura
Hoy vamos a dejarnos llevar a camalote por nuestro litoral, de la mano del gran poeta Francisco Madariaga.
Bajo el título de “Un palmar sin orillas”, Ediciones En danza ha compilado el genial trabajo poético de un hombre que hasta el último hálito sintió en bullir de los versos en su sangre.
En 1998, dos años antes de su despedida final, aparecieron editados casi maratónicamente, sus últimos cuatro libros. Luego sobrevino el inexorable silencio que la literatura argentina reserva a sus grandes figuras, que ocasionalmente vuelven a redimirse con publicaciones en el extranjero. Afortunadamente, con el lanzamiento de “Un palmar sin orillas”, el destino permitió que un sello argentino rindiera el tributo necesario a una obra ineludible. Esta aguardada antología recopila poemas de todos los libros publicados por Francisco Madariaga, seleccionados por Javier Cófreces y Eduardo Mileo, con la cooperación de la poeta Élida Manselli, y además ofrece un dossier fotográfico del genial “Criollo del universo”.

Un palmar sin orillas
Autor: Francisco Madariaga
Ediciones En Danza
Año: 2009
Podés encontrar este libro en la sección Poesía de la Sala principal.
Tembladerales de oro
El dolor ha abierto sus puertas al agua de oro del oro que arde contra el oro el oro de los ocultos tembladerales que largan el aire de oro hacia los rojos destinos pulmonares con el acuerdo de los fantasmas de oro coronados por los juncos de oro bebiendo los caballos de oro los troperos de oro envueltos en los ponchos de oro -a veces negro a veces colorado celeste verde- y el caballero que repasa las lagunas de los oros naturalmente populares el que se embarca en las balsas de oro con todos los excesos de pasajeros de oro que manejan los caballos de oro con los rebenques de oro bebiendo en la limetilla de oro del barro de oro de los sueños de los frescos del oro entre la majestad de las palmeras de oro y de los ajusticiados y degollados en las isletas de oro bajo de yacarés de oro del oro del Amor
Francisco Madariaga (1927-2000) nació en Buenos Aires en 1927 y a los 23 días ya tomó contacto con la tierra que adoptaría por opción, la provincia de Corrientes, donde vivió hasta los 15 años. Luego se radicaría en Buenos Aires, aunque jamás se pudo desprender de los paisajes de su infancia y adolescencia, a los que siempre regresó. En sus viajes periódicos, instalado en su antiguo rancho, retomaba el contacto con el gauchillaje, los palmares y los esteros para restaurar el encuentro con la región que le permitió componer los cuadros más bellos y poderosos del litoral argentino. Colaboró en las publicaciones que adhirieron al surrealismo en la Argentina durante la década del cincuenta y confraternizó con los poetas del grupo, Aldo Pellegrini, Enrique Molina, Carlos Latorre, entre otros, desde una posición menos dogmática. Sus textos has sido traducidos a varios idiomas e incorporados en antologías que destacan a los principales poetas argentinos del siglo XX. Sus últimos libros publicados fueron Criollo del universo, Aroma de apariciones, En la tierra de nadie y Sólo contra Dios no hay veneno, todos ellos editados durante 1998. A casi diez años de su fallecimiento (Buenos Aires, 2000), la obra de uno de los más grandes poetas nacionales exige una nueva fuente de acceso a su literatura mayor y rotunda que, como pocas, responde a la premisa de Tolstoi, por aquello de pintar la aldea para pintar el universo, en este caso, en manos de un criollo inolvidable.




Comentarios