top of page

Laura Devetach

  • bibliotecareconqui
  • 19 may 2021
  • 3 Min. de lectura

Hoy nos dejaremos llevar a camalote de la poesía de nuestra maravillosa Laura Devetach. Escritora que nos ha hecho disfrutar de sus letras desde la infancia, amiga de esta Biblioteca, increíble mujer que nos abrió mil caminos en cada uno de sus libros y nos ayudó también a conocer nuestro propio camino lector.

Hoy compartimos poemas de su libro Para que sepan de mí (premio Fondo Nacional de las Artes 1987), publicado por Alción Editora en el año 2000. Una joya que podés encontrar en la Biblio en la sección de Poesía Local.



ree


Sabés

todos los días

al despertar

creo el universo

cosa por cosa

y olvido

al que había creado ayer.

Si alguna vez

reencuentro

a mis pequeños

viejos universos usados

me asombro por hacer cada día

un universo diferente

con pedazos

de mala memoria.





Para que sepan de mí

Soy mujer de buena voluntad

mucho trabajo

variadas noches sin sueño

y carencia total de aburrimiento.

Estoy al margen del margen

porque no ando merodeando puertas.

Podría decir que estoy bien así

muy bien y ustedes

bien gracias

y bien también la familia

pero no sería cierto.

Miento sólo por piedad

o por terror

y ése no es el caso.

Soy loba, hambre, beso de amor

para morder a fondo

el sentido de las cosas

y sólo brizna

para soportar esta manera

de andar andando.

Aprendí a callar

a llevar con disimulo

ciertas tristezas

a romperme por dentro

y a recomponer mis partes

a fabricar juguetes nuevos

con pedazos viejos

y acumular con avaricia

el único capital

que merece mi fe

la fuerza del amor

que me das

que me dan

que me quitan

y que estoy dando

para tirar hacia adelante

aquí

ahora

desde este margen sin remedio.




Rezo de mujer

Señor

no quiero ser la señora

que murió

por falta de ayuda

doméstica

no quiero ser la doméstica

que murió

por falta de ayuda

de persona

no quiero ser la persona

que murió

simplemente

por falta de ayuda.





Sobre la autora:

María Laura Devetach nació en Reconquista, provincia de Santa Fe, Argentina, el 5 de octubre de 1936. Licenciada en Letras Modernas, ha ejercido la docencia a nivel primario, medio, terciario y universitario. Sus libros estuvieron prohibidos durante la dictadura militar entre 1976 y 1983. Publicó numerosos títulos para niños y adultos en los géneros poesía, narrativa, teatro y reflexiones teóricas. Creó y dirigió colecciones de libros para niños y coordinó un taller laboratorio sobre procesos creativos en relación a la lectura y a la escritura. Recibió premios y reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos el Doctorado honoris causa de la Universidad Nacional de Córdoba, el premio Octogonal del Centro Internacional de estudios de la Juventud, la Lista de honor de la IBBY, el Premio Konex 2004 en la disciplina Literatura Infantil y el Premio Iberoamericano SM de literatura infantil y juvenil, el premio Casa de las Américas y del Fondo Nacional de las Artes por La torre de cubos y Para que sepan de mí.

PREMIOS Premio Estímulo a la Producción Literaria Fondo Nacional de las Artes, 1964

Primer Premio Concurso de cuentos "Jorge Luis Borges", 1965 Premio Concurso Internacional del cuento infantil "Crav-IBBY" (Chile), 1969 Premio "Casa de las Américas" (La Habana, Cuba), por "Monigote en la arena", 1975. Premio Estímulo a la Producción Literaria, Fondo Nacional de las Artes por "Para que sepan de mí", 1978. Lista de Honor de la Organización Internacional para el libro juvenil (IBBY), 1986. Premio Trayectoria de ALIJA (Seccional Argentina del IBBY), 1992. Lista de Honor de ALIJA, 1993. Premio Octogonal, por el libro "Pobre mariposa / Se me pianta un lagrimón", otorgado por el Centro Internacional de estudios en Literatura Juvenil, de París (Francia), 1995. Lista de Honor de ALIJA, 1996. Mención de Honor en el Premio Mundial de Literatura Infantil José Martí (Costa Rica), 1997. Distinción Banco del Libro de Venezuela "Los mejores de 1997", por la obra "El garbanzo peligroso", 1997. Premio Cuadro de Honor, otorgado por la Municipalidad de la ciudad de San Miguel de Tucumán, por el libro "El ratón que quería comerse la luna", 1997. Premio "Destacados de ALIJA" (categoría Texto), por "La Loma del hombre flaco", 1997. Premio Pregonero de Honor por la Trayectoria, otorgado por la Fundación El Libro, 1998. Premio Cuadro de Honor, otorgado por la Municipalidad de la ciudad de San Miguel de Tucumán, por el libro "Canción y pico", 1998. Reconocimiento a su trayectoria, al instaurarse un Concurso Nacional de Narrativa Infanto Juvenil que lleva su nombre en Córdoba, 1998. Premio Destacados de ALIJA (categoría reedición), por el libro "El ratón que quería comerse la luna", 1999. Lista de honor de la IBBY, por su traducción de "Las aventuras de Pinocho". Compartido con Gustavo Roldán, 2000. Reconocimiento a la trayectoria a través del Concurso "El Arte en Setiembre" (organizado por la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires), 2002. Premio "Destacados de ALIJA" por "Picaflores de cola roja" y "Secretos en un dedal", 2004. Diploma al Mérito Premio Konex "Literatura Infantil", 2004. Doctorado honoris causa, de la Universidad Nacional de Córdoba, 2008. Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, otorgado en México, 2011. Se descubre una placa que la homenajea en su casa natal, en la ciudad de Reconquista, 2015.

ENLACES

Comentarios


bottom of page